Vida de la Casa
Próximas actividades
El miércoles, 15 de Febrero, se celebrará a las 19,30 horas, en la sede de la Casa, la conferencia de José Antonio Adell, escritor e historiador aragonés sobre
“El Valor de Aragón: una mirada más allá de nuestro territorio”
En ella, José Antonio hará una revisión durante una hora de la historia de Aragón, su patrimonio monumental y sus personajes más
destacados en todos los ámbitos (artístico, cultural, histórico, científico, religioso, etc.) de una manera amena y al mismo tiempo rigurosa.
José Antonio es escritor e historiador aragonés nacido en Tamarite de Litera y residente actualmente en Binéfar. Ha
publicado más de cuarenta libros muchos de ellos de temática aragonesa, habiendo colaborado en otras cuarenta obras. Ha
escrito más de 800 artículos e impartido en torno a 2000 conferencias. Es maestro, licenciado en Geografía e Historia
(especialidad Historia Contemporánea) y doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
-
El sábado 18 de Febrero a las 17,00 horas, en la sede de la Casa, podremos asistir a la conferencia que pronunciará Javier Hernández García,
Lugarteniente del Justicia de Aragón sobre El Derecho Civil aragonés y su impacto entre los aragoneses que vivimos fuera
de la comunidad autónoma aragonesa.
El lugarteniente del Justicia de Aragón es el principal auxilio jurídico y apoyo del titular de la Institución, al que
sustituye en los casos previstos en la ley. El actual titular, Javier Hernández, es abogado en ejercicio durante más de
25 años, con una muy amplia trayectoria profesional.
Para facilitar la asistencia a la conferencia, organizada por el grupo “Aragoneses OnLine” y que será transmitida a
través de Internet, así como al posible debate posterior, hemos organizado el acto en la sede de nuestra Casa, donde
contamos con los medios adecuados para un perfecto seguimiento del acto.
-
El sábado 4 de marzo, vamos a celebrar la Cincomarzada, festivo en la ciudad de Zaragoza, con una comida aragonesa tipo barbacoa, en un salón del Cortijo del Alamillo.
La comida será a partir de
las 14,00 horas y tomaremos, entre otras cosas, ternasco, longaniza, panceta, morcilla y otros productos traídos de Aragón.
Como encargamos la comida con antelación y la traemos de Aragón, es aconsejable que te apuntes antes del día 27 de
febrero, lunes. Puedes hacerlo poniéndote en contacto con el teléfono / WhatsApp de la Casa (679 01 11 43 que atiende
Ana Soriano).
-
El viernes 17 de
Marzo, a partir de las 19 horas en la sede de la Casa, Abel Moreno Gómez nos ofrecerá una conferencia con el tema “Música procesional de Aragón y
Andalucía “.
Abel, es socio fundador de nuestra Casa, habiendo dedicado toda su vida a la música. Es director de orquesta,
musicólogo, compositor, militar y escritor. Ha realizado más de 200 composiciones musicales y está considerado uno de
los mejores autores de música procesional contemporánea.
Entre sus composiciones cabe destacar la obra cumbre de la Semana Santa, “La Madrugá”, interpretada actualmente en todo
el mundo.
.
-
El Coro de la Casa ha retomado sus ensayos, dirigido por José Barragán
como nuevo Director del Coro. Si estás interesado/a en sumarte al mismo, puedes
hacerlo yendo por la Casa cualquier día de los que hay ensayo (todos los miércoles a partir de las 6 de la tarde).
Puedes participar cantando o en la rondalla de acompañamiento.
Si quieres tener más información puedes ponerte en contacto con Rocío García Conde(664 14 59 38) o con el teléfono / WhatsApp de la Casa (679 01 11 43).
-
Como en años anteriores, se está realizando el Taller de Sevillanas en la sede de la
Casa, todos los lunes 2 a las 18 horas.
El Taller está dirigido por Rocío García Conde, socia de la Casa y profesora de danza española.
Si deseas apuntarte, puedes ponerte en contacto con Rocío García Conde(664 14 59 38) o con el teléfono / WhatsApp de la Casa (679 01 11 43), que te informarán
-
Actividades aragonesas
A lo largo del año realizamos actividades en los que celebramos a nuestra manera las diferentes fiestas que nos recuerdan Aragón y nos hacen revivir esos tiempos
San Valero
El patrón de Zaragoza se celebra el 29 de Enero, y nosotros trasladamos esa celebración a Sevilla, en una fecha lo más proxima posible a esa, mediante una Misa que celebramos en la Iglesia del Santo Angel, durante la que se realiza la bendición de roscones que posteriormente degustamos en nuestra sede, en una de las reuniones que habitualmente tienen mejor acogida. Intentamos tener roscones para todos los gustos: sin relleno,de nata, de trufa y de cabello de angel, suministrados habitualmente por el Horno Maruchi, de San José de la Rinconada.
Santa Agueda
La Patrona de las mujeres se celebra el 5 de Febrero en muchas localidades de Aragón, bien reuniéndose las mujeres a cenar o mediante alguna otra actividad en la que las mujeres mandan.
Alrededor de ese día, recientemente hemos empezado a organizar actos que sirvan de homenaje y para el disfrute de ellas.
Amantes
En torno al 14 de Febrero celebramos la festividad de los Amantes, en la que aprovechamos para recordar Teruel, tanto capital como provincia, con alguna actividad relacionada (conferencia, homenaje a alguna pareja, etc,), no faltando nunca el correspondiente torneo de guiñote que en 2018 celebró su novena edición, y en el que siempre colabora la Diputación de Teruel.
En el año 2020, nuestro socio Alfredo Martínez Cuevas, dictó una conferencia titulada Aproximación literaria a la Leyenda de los Amantes de Teruel, cuyo resumen podeis consultar aquí
Cincomarzada
El 5 de Marzo, día festivo en la ciudad de Zaragoza, conmemora la batalla que tuvo lugar en 1838 durante las guerras carlistas. Al igual que se realiza en Zaragoza, nosotros celebramos una comida en el campo, en el Parque del Alamillo, que nos cede sus instalaciones y en la que degustamos productos traidos desde Aragón y típicos de la región como ternasco, longaniza, morcilla, etc.
San Jorge
Para celebrar el patrón de Aragón realizamos en alguna fecha próxima al 23 de Abril una comida de hermandad, que habitualmente complementamos con alguna actividad cultural, visita, etc.
Encuentro de Primavera de Coros

A principio de Primavera, y una vez finalizada la Feria de Abril, se realiza este Encuentro, organizado por nuestra Casa, entre las diferentes Casas Regionales presentes en Sevilla que cuentan con un coro similar al nuestro, como son la Casa de Castilla La Mancha con su Coro Azafrán y el Coro del Lar Gallego.
Fin de Curso
Con la llegada del verano, se finalizan las actividades que se han venido realizando en la Casa, como los ensayos del Coro, así como aquellos cursos que se han realizado.
Para despedirnos hasta Septiembre, se realizar un acto de confraternización, en el que actúa el Coro y en el que después compartimos charla con alguna comida y bebida que nos sirve de acompañamiento.
Fiestas del Pilar
En este enlace podéis ver los actos programados
Encuentro de Casas Regionales

La Federación Sevillana de Casas Regionales y Provinciales (FESECARP) organiza todos los años en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, un Encuentro que sirve para presentar el arte, la gastronomía y el folklore de cada una de las regiones. En los últimos años se viene realizando en la Plaza Nueva de Sevilla, en torno a la fecha del 12 de Octubre y obteniendo un notable éxito de asistencia tanto de público sevillano como de turistas que en esas fechas visitan la ciudad.
En paralelo, y en el escenario que se monta al efecto en la plaza, se celebran actuaciones folklóricas, en las que han participado en los últimos años, los grupos de jota venidos desde Aragón para las celebraciones de las Fiestas del Pilar.
Actos de Navidad
A lo largo del mes de Diciembre, tenemos varios actos relacionados con las fiestas navideñas. Así el Coro actúa en el Encuentro Navideño de Coros Regionales, organizado por la Casa de Castilla-La Mancha, actuando también en la fiesta que se celebra en la Casa, y en la que se degustan los dulces típicos navideños.
Además, los socios nos reunimos en una Comida de Hermandad para celebrar tanto la Navidad como el Nuevo Año.
Actividades culturales y recreativas
Además de las actividades marcadas en el calendario que hemos visto en el apartado anterior, la Casa organiza para sus socios y simpatizantes diversos eventos a lo largo del año que nos han traido importantes conferenciantes y nos han permitido conocer el arte y la cultura de diversos luagres de Sevilla capital y del resto de Andalucía.
Conferencias
Como centro cultural reconocido en Sevilla, la Casa organiza durante el año conferencias, que en unos casos han sido de conocimiento del arte y la cultura, y en otros divulgativas de temas científicos, médicos o de viajes, e intentando que guarden relación con el objeto de existencia de la entidad, o sea, Aragón y/o Sevilla y por extensión, Andalucía.
Dentro del primer grupo, hay que destacar la labor de Alfredo
Martínez Cuevas, que ha pronunciado diferentes conferencias
sobre la historia de la construcción y la arquitectura en Sevilla,
como "Las Puertas del Recinto Amurallado de Sevilla", "Sevilla
1900-1929" o "El Azulejo, su desarrollo en Andalucía y su
proyección en Hispanoamérica". Una temática habitual de nuestra conferencias son las que guardan relación con Aragón, como, por ejemplo, en los últimos años, "El Cine en Aragón durante la Guerra Civil I y II", “El Modernismo en
Teruel: Pablo Monguió” o la realizada sobre la "Virgen del
Pilar del Santo Angel".
También se han realizado conferencias sobre la Semana Santa
sevillana, algunas de ellas bajo el formato de pregón, como
"Velas rizadas en los Palios sevillanos" o taurinas,
incluso otras conjugando ambos temas como la pronunciada por Abel Moreno en el año 2012 en
el Ateneo de Sevilla.
En otros temas, en los últimos años hemos tenido conferencias como "Sevilla y ek Archivo de Indias"El
Camino de Santiago" realizada con la colaboración de la Fundación
Cruzcampo, "Escuchar bien para tu bienestar", “Aragoneses
operando en Kenia” o "Los Conventos de Clausura en Sevilla"
Visitas culturales
La Casa programa para sus socios y simpatizantes vistas a monumentos de Sevilla, exposiciones temporales, intentando buscar los mejores guias que en muchos casos son auténticos expertos como fue el caso de la visita que realizamos al Real Alcázar de Sevilla, acompañados de D. José María Cabeza que ha sido conservador del mismo o la realizada a la Hermandad del Silencio en la que las explicaciones corrieron a cargo de nuestro socio Alfredo Martínez. Otras visitas que hemos realizado recientemnte han sido a la Iglesia de San Luis de los Franceses tras su restauración y a la Exposición 'Velázquez - Murillo - Sevilla' en el año 2017.
Excursiones

Todos los años, desde la Casa se organizan dos o tres excursiones,
realizadas normalmente en el día, que nos permiten conocer lugares
que, aunque posiblemente hayamos visitado anteriormente, merecen la
pena profundizar en su arte, monumentos, costumbres
o riqueza gastronómica. Para ello contamos muchas
veces con la colaboración de los Ayuntamientos y
Entidades turísticas de las ciudades que visitamos.
En 2018 hemos viajado hasta Medina Sidonia y a Montilla,
donde disfrutamos de una jornada cultural y grastronómica. También
hemos viajado no hace mucho a Moguer visitando los Lugares
Colombinos y al Parque Minero de Riotinto donde
conocimos la historia de estos yacimientos.
Una excursión de otro tipo fue la realizada a Osuna, donde
visitamos la Ganadería de D. Julio de la Puerta conociendo
la cría de reses bravas.