Aragoneses en Sevilla

Manuel Pellicer Catalán

Manuel Pellicer

Nace en 1926 en la localidad de Caspe, en la provincia de Zaragoza. Falleción en Sevilla en 2018. Fue socio fundador de la Casa de Aragón en Sevilla, habiendo participado en numerosos actos de la Casa.
Nace en el seno de una familia de clase media, siendo su padre un comerciante que fallece en 1939 durante la guerra civil española. En los difíciles años de la postguerra cursa el bachillerato en los institutos de Caspe, Goya de Zaragoza y de Reus, realizando el examen de estado en la Universidad de Barcelona.
Inicia la carrera de ciencias en la Universidad de Zaragoza y obtenida una beca en el Colegio Universitario Pedro Cerbuna de esta ciudad, en la misma universidad cursa entre los años 1948 y 1953 la carrera de Filosofía y Letras. Obtiene el Doctorado en Arqueología por la Universidad de Zaragoza en 1960, bajo la dirección del catedrático de arqueología A. Beltrán Martínez, con la tesis “La cerámica del valle del Ebro”, recibiendo la calificación de sobresaliente “cum laude” y premio de la Diputación de Zaragoza.
En 1955 asiste, en la Universidad de Rennes, Francia, al curso sobre el “neolítico anglo-francés” impartido por el profesor G. Giot. En 1959 consigue una beca en la Escuela Española de Arqueología de Roma, donde frecuenta la biblioteca del Instituto Archeologico Gemánico, asiste a las clases de los profesores L. Bernabo Brea sobre neolítico siciliano, R. Peroni sobre el bronce itálico y M. Pallotino sobre estruscología en la Universidad de Roma. Se diploma en Italia en Arte Bizantino en la Universidad de Bolonia el año 1959, en Arqueofísica en la Universidad de Milán el año 1960 y en Técnicas Arqueológicas en la Universidad de Roma en 1961. En 1969 obtiene el Diploma en Lengua Alemana en el Goethe Institut de Brilon, en Alemania.
Ha ejercido como docente en las siguientes universidades:

  • Profesor de Arqueología en la Universidad de Zaragoza en 1953
  • Profesor de Prehistoria y Arqueología en la Universidad de Granada entre 1956 y 1962
  • Profesor de Cultura Hispánica en la Institution Libre de Laval, Francia, entre 1954 y 1955
  • Profesor de Arqueología entre 1962 y 1967 y de Arte Clásico entre 1967 y 1968 en la Universidad Complutense de Madrid
  • Profesor Agregado de Arqueología en la Universidad de La Laguna de Tenerife entre 1968 y 1972
  • Catedrático de Arqueología en la Universidad de La Laguna de Tenerife entre 1972 y 1974
  • Catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla entre 1974 y 1992
  • Profesor Emérito de la Universidad de Sevilla desde 1992
  • Profesor de Prehistoria Hispana en la Universidad de Tucumán, Argentina, en 1992

Ha realizado numerosas investigaciones de campo, interviniendo como Director de Excavaciones en los siguientes lugares:

  • NEOLÍTICO: Cuevas de la Carigüela (Granada, 1959-1961) y de Nerja (Málaga, 1959-1987
  • CALCOLÍTICO: Cerro de la Virgen (Orce, Granada, 1962-1963)
  • BRONCE FINAL HIERRO: Zaforas (Caspe, Zaragoza, 1957), Cerro del Real (Galera, Granada, 1961-1963)
  • FENICIO-PÚNICO : Necrópolis Laurita (Almuñécar, Granada, 1962), Factoría Toscanos (Torre del Mar, Málaga, 1964-1965), Necrópolis de Kerkouane (Kelibia, Túnez, 1966)
  • ORIENTALIZANTE: Cerro Macareno (La Rinconada, Sevilla, 1976), Quebrantahuesos (Río Tinto, Huelva, 1978), Carmona (Sevilla, 1980)
  • ROMANO: Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz, 1963-1964), Orippo (Dos Hermanas, Sevilla, 1978), Itálica (Sevilla, 1978 - 1980)
  • ETRUSCO: Santuario de Gabii (Roma, 1960)
  • CULTURAS NUBIAS: Wadi-Halfa (Sudán, 1962-1964)
  • PREHISPÁNICO CANARIO: Tenerife, La Gomera, La Palma (1969-1974)
  • PREISLÁMICO: Sáhara Occidental (1971 - 1974)

A lo largo de su vida ha publicado 20 libros y 170 trabajos científicos de prehistoria y arqueología en revistas y actas de congresos nacionales e internacionales, basados en investigaciones de campo. Su constante actividad investigadora, tanto de campo como de laboratorio y biblioteca, reviste un carácter cultural y geográficamente extensivo, relativo a la prehistoria reciente y protohistoria de la Península Ibérica, del Mediterráneo y de África, habiendo sido sus principales líneas de investigación la metodología, el neolítico Andaluz, el bronce reciente hispano, la colonización fenicia, el periodo orientalizante hispano, la iberización, y por otra parte las civilizaciones de Nubia, del Sáhara occidental prehispánico y del Archipiélago Canario prehispánico.
Dentro de sus líneas de investigación procede a solucionar problemas arqueológicos candentes, a desmantelar mitos y a iniciar nuevos campos de investigación.
Respecto a la solución de problemas, demuestra estratigráficamente y con pruebas de C 14, lo siguiente:

  • La sucesión cultural y cronológica del neolítico - calcolítico de Andalucía oriental en la cueva de la Carigüela (Piñar, Granada) (1964,1995 C), de Andalucía occidental en las cuevas de Nerja (Málaga) (1963 D, 1986 B, 1997), de la Dehesilla (Jerez, Cádiz) (1990) y de Santiago (Cazalla de la Sierra, Sevilla) (1982 B)
  • La sucesión del calcolítico - campaniforme - Argar en el poblado del Cerro de la Virgen (Orce, Granada)(1966 B).

Respecto al desmantelamiento de mitos comúnmente aceptados, realiza las siguientes aportaciones:

  • Impugna las teorías difusionistas sobre el origen ultrapirenáico de ciertos elementos tecnológicos de los Campos de Urnas del noreste hispano, demostrando las raíces pirenáicas de los túmulos funerarios (1987), la tradición levantina del urbanismo con casas de piedra y de planta rectangular (1985 B), y la influencia meseteña de la cerámica excisa (1985 A).
  • Frente a la teoría de la orientalización del occidente peninsular como expansión tartesia, defiende la influencia directa de las colonias fenicias portuguesas (1998 B, 2000).
  • Rebate la teoría de la fundación romana de Itálica por Escipión en el 206 a. C., tomada de Apiano, demostrando por la estratigrafía la existencia de una fundación prerromana turdetana hacia el 400 a. C. (1982 A, 1998 A).
  • La fecha de mediados del S. VIII a. C. aplicada al inicio de la colonización fenicia en Iberia, la remonta en un siglo, constatando que en Huelva, Cádiz y posiblemente en Paterna de la Ribera (Medina Sidonia, Cádiz) existen indicios de una colonización permanente, al menos desde mediados del S. IX a. C. según la cerámica fenicia, chipriota y egea (2006, 2007).
  • Refuta la generalizada creencia de que Huelva era un establecimiento exclusivamente tartésico, argumentando que, según los cortes estratigráficos, responde a un yacimiento bipartito, tartesio y colonial fenicio (1996, 2006).
  • Critica los excesos sociológicos, sin pruebas suficientes, de la “nueva arqueología” arrogantemente incorporada en la metodología arqueológica hispana (1995 B).

Respecto a los nuevos campos de investigación, realiza las siguientes aportaciones:

  • Inicia los trabajos de campo sobre la colonizacion fenicia en Iberia con la excavación de la necrópolis Laurita de Almuñécar (Granada) (1963 A y B, 1985 C, 2006) y la factoría de los Toscanos (Torre del Mar, Málaga), que sirvieron de revulsivo a las ulteriores investigaciones.
  • Respecto al periodo orientalizante e iberización, consigue aclarar la sucesión cultural y la cronologia en sus estratigrafías del Cerro Macareno (Sevilla) (1983) y Carmona (Sevilla), que sirvieron igualmente de paradigma.
  • En sus dos campañas de Sudán inaugura las investigaciones españolas en el Nilo (1963 C, 1965, 1970).
  • Sus estratigrafías del Archipiélago Canario aportaron nuevos datos sobre el poblamiento, cultura y cronología de Tenerife (1971, 1976), La Palma (1973) y La Gomera (1979).
  • En sus cuatro campañas del Sáhara Occidental analiza y periodiza el arte rupestre (1972, 1973-74) y los túmulos funerarios preislámicos (1991).

Ha obtenido lo siguientes honores:

  • Miembro Ordinario del Deutsches Archaeologisches Institut de Berlin.
  • Miembro Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla.
  • Miembro Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz y del Institutum Canarium de Hallein en Austria.
  • Miembro del Instituto Arqueológico y Prehistórico de la Universidad Central de Barcelona.

Recibe homenajes por su labor docente e investigadora en las siguientes instituciones:

  • Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla en 1992
  • Departamento de Prehistoria de la Universidad de La Laguna en 1993
  • Patronato de la Cueva de Nerja en 2000
  • Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla en 2002
  • Universidad de Alicante en 2004
  • Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón en 2005

Manuel es fundador de los Departamentos de Prehistoria y Arqueología de las Universidades de Granada (1956), de La Laguna (1968) y de Sevilla (1974).

Dirige numerosas Tesis Doctorales, Tesis de Licenciatura y Trabajos de Investigación DEA.

Se puede ampliar información sobre los trabajos realizados por Manuel en las páginas:
https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=5723
http://us.academia.edu/ManuelPellicerCatalán
http://departamento.us.es/dpreyarq/web/personal/manuel-pellicer-catalan/

Enciclopedia digital Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Pellicer_Catalán